“Es un relato en prosa de hechos ficticios. Consta
de tres momentos perfectamente diferenciados.
Un estado inicial de equilibrio
Invervención de una fuerza con la aparición
de un conflicto que da lugar a una serie de episodios.
Se cierra con la resolución de ese conflicto que
permite –en estado final- la recuperación del
equilibrio perdido.
Todo cuento tiene acciones centrales y elementos de relleno
(o secundarios) cuya función es mantener el suspenso
* El tema temporal: el autor puede mantener la línea
temporal o puede realizar una ruptura del tiempo en la presentación
de los hechos (saltos hacia el pasado; avances hacia el
futuro) * El tema del narrador: el narrador es una figura creada
por el autor para representar los hechos que constituyen
el relato, esta voz puede ser la de un personaje o la de
un testigo (cuenta los hechos en primera persona). Puede
ser la voz de una tercera persona que no interviene en los
hechos. El tipo de narrador que puede saber todos, desde
las acciones hasta los pensamientos de la totalidad de los
personajes se denomina “narrador omniciente”.