Filósofo
francés
Nació el 15 de octubre de 1926 en
Poitiers en el seno de una familia de médicos.
Cursó estudios de filosofía
occidental y psicología en la École Normale
Supérieure de París y se graduó presentando
una tesis sobre historia de la locura en la época
clásica que se publicó en 1962.
En los años 60, dirigió los
departamentos de filosofía de las Universidades de
Clermont-Ferrand y Vincennes. Participó junto con
los estudiantes en las protestas y manifestaciones de mayo
del '68 y, posteriormente, formó parte de una comisión
para la defensa de la vida y de los derechos de los inmigrantes.
En el año 1970 fue profesor de Historia de los Sistemas
de Pensamiento.
Las principales influencias en su pensamiento
fueron los filósofos alemanes Friedrich Nietzsche
y Martin Heidegger. Como filósofo se adscribe
al estructuralismo. Sus estudios pusieron en tela de juicio
la influencia del filósofo político alemán
Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud.
Su pensamiento se desarrolló en tres
etapas:
1) El libro Locura y civilización
(1960), lo escribió mientras era rector en la Universidad
de Uppsala, en Suecia, estudia, a través de la modificación
del concepto de “locura” y de la oposición
entre razón y locura que se establece a partir del
siglo XVII, la necesidad que tienen todas las culturas de
definir lo que las limita, es decir, lo que queda fuera
de ellas mismas.
2) En Las palabras y las cosas
(1966), que lleva como subtítulo Arqueología
de las ciencias humanas, dice que todas las ciencias
que tienen como objeto el ser humano son producto de mutaciones
históricas que reorganizan el saber anterior, recreando
un conjunto epistemológico que define en todos los
dominios los límites y las condiciones de su desarrollo.
3) Comenzó con la publicación
de Vigilar y castigar, en 1975, donde se
preguntaba si el encarcelamiento era un castigo más
humano que la tortura. Sin embargo, leyendo con detenimiento
observamos que el verdadero interés de Foucault era
ocuparse de desenmascarar la forma en que la sociedad ordena
y controla a los individuos, adiestrando sus cuerpos y sus
mentes. Reflota el concepto del panóptico, desde
una perspectiva que gira en torno al poder... y se anticipa
a la visión de lo que hoy en día es Big Brother,
u otros reality show.
Murió en París, Francia, el
25 de junio de 1984.
|